
Las frutas tropicales son muy influyentes por su sabor y aroma en la preparación de los cheesecake, y en esta ocasión la guayaba no será la excepción.

Información General:
Hoy traemos un tradicional cheesecake de guayaba muy delicioso que a pesar de ser horneado es muy fácil de preparar, no te lo pierdas.
Ingredientes:
- 1 molde desmontable de 20 cm
- 100 gr de galletas tipo maría trituradas.
- 50 gr de margarina derretida.
- 3 cucharadas de azúcar morena.
- 800 gr de queso crema.
- 160 gr de azúcar glass.
- 4 Yemas de huevo.
- 4 Huevos enteros.
- El Jugo de 1 limón.
- 1 cucharada de extracto de vainilla.
- 180 gr de puré de guayaba
- ½ cucharada de gelatina sin sabor.
- 1 taza de agua.
- 2 guayabas grandes troceadas.
Elaboración paso a paso:🍰
- Precalentamos el horno a 160ºC.
- Para nuestra base vamos a mezclar en un bowl las galletas trituradas, la margina derretida y la azúcar morena hasta lograr una masa uniforme, luego la colocamos en el fondo del molde compactándola con la ayuda de los dedos, reservamos.
- Para realizar el relleno, con la ayuda de la batidora eléctrica a velocidad media batimos el queso crema con el azúcar, vamos agregando las yemas y los huevos enteros uno por uno y continuamos batiendo hasta obtener una mezcla cremosa, seguidamente le añadimos el jugo de limón y la esencia de vainilla y mezclamos con una espátula.
- Vertemos la mezcla del cheesecake en el molde con la capa de galleta y llevamos al horno por 1 hora aproximadamente.
- Para la cubierta, disolvemos la gelatina en la taza de agua a baño maría, en otra ollita calentamos el puré de guayaba y le agregamos la gelatina ya disuelta, revolvemos hasta tener una mezcla homogénea. Reservamos.
- Cuando el cheesecake ya esté listo lo retiramos del horno y lo dejamos reposar hasta que se enfrié.
- Para decorar el cheesecake vamos verter encima la mezcla de puré de guayaba cubriendo toda la superficie y nivelando con una espátula, ahora lo llevamos a refrigerar por 2 horas aproximadamente o hasta que se solidifique la cubierta.
- Pasado el tiempo retiramos del refrigerador y colocamos los trozos de guayaba fresca para culminar nuestra decoración y listo.
Ya tenemos un delicioso cheesecake de guayaba horneado, muy fácil de hacer e ideal para compartir en familia una ocasión especial o una rica merienda.
Tips y consejos:
1- Para que la base de cheesecake no se agriete al desmoldar, coloquemos papel para hornear en el fondo del molde antes de agregar la masa.
2- El puré de guayaba puede ser casero o comercial, por lo general recomiendo el casero ya que podemos equilibrar mucho mejor el sabor de la guayaba.
3- Es importante que la mezcla de puré de guayaba y gelatina este a temperatura ambiente a la hora de verterlo sobre la superficie del cheesecake.